El límite entre lo privado y lo público, el blanco impoluto o la explosión de color, el nativo o el turista (este siempre un extraño), su clima deliciosamente intenso, Silvia Tcherassi en el Centro Histórico y don Nelson con su chuzo de camisas de flores de mil colores en el mercado de Bazurto. Fuertes contrastes que nos lleva a pensar el territorio, su habitar, su transitar y su identidad, una identidad que se ve reflejada en su idiosincrasia, sus costumbres, su historia y sus vestimentas, siendo esta última mi foco de atención, pero no el vestido como elemento contenedor, sino como representación y manifestación simbólica que da cuenta de un espacio habitado, de un sujeto que lo habita y él cómo lo habita, desde una mirada lejana y siempre extraña, que pretendió (quizás) evidenciar a través de algunas narrativas plásticas, como la performance, el video y la fotografía, el acontecer mismo que ofrece el contexto, la vivencia y el sentir de una experiencia.
Puerto Contemporáneo, en su ciclo de residencias artísticas 2019 Inmersión Afectiva, contó con la participación de Mari Luz Gil Monsalve, es diseñadora industrial y artista plástica de la Universidad de Antioquia. Ha desarrollado su trabajo artístico a partir de los estereotipos de belleza femenino, explorando la relación entre cuerpo y vestuario.
Curaduría:
Ricardo Moreno
Dirección, entrevistas y edición:
Zoila Silena Arias
Cámara:
Fredy Alzate
Ricardo Moreno
Zoila Silena Arias
Agradecimientos:
Fundación El Criollo Producciones
La Radio Criolla
Universidad del Atlántico
A los habitantes del barrio La Boquilla, Cartagena